Por ahí leí, que el amor es como un café a las 8 de la mañana de un lunes. Todos los que aman el café lo saben muy bien. Y es que toda la vida se ha asociado a esta bebida con tener un momento para despejarse o reconectarte contigo mismo, de tomarse una pausa, de despertar las ideas. Cualquiera sea es caso, tú eliges si la cafeína es una necesidad diaria o un placer ocasional.
La cafeína es una sustancia estimulante que encontramos sobre todo en el café, pero también está presente en otras bebidas como las energizantes, y es reconocida por estimular el sistema nervioso central. Este estimulante se absorbe en el torrente sanguíneo rápidamente una vez ingerida y aproximadamente tarda 4 a 9 horas para ser eliminada por nuestro cuerpo.
El café tiene muchos beneficios para la salud y también desventajas que debes conocer. Así que si eres de las que llega a la oficina y no puede empezar su día sin beber su taza de café, seguramente es porque tu cuerpo reconoce algunas de estas ventajas:
Te mantiene alerta
Incluso en dosis relativamente pequeñas de 250 mililitros, hay estudios que demuestran que la cafeína estimula el estado de alerta e influye en tu estado de ánimo generando una sensación de bienestar, felicidad, energía y sociabilidad.
Mejora tu concentración
Estudios sugieren que la cafeína puede ayudarte a realizar una variedad de tareas cognitivas, como reconocer patrones visuales más rápido.
Reduce el dolor muscular
Algunos investigadores han encontrado que la cafeína puede estimular potencialmente la liberación de endorfinas B y hormonas que deprimen la sensación de dolor o incomodidad.
Podría prevenir la diabetes
El café contiene minerales y antioxidantes que ayudan a prevenir la diabetes. El doctor Frank Hu, M.D., uno de los autores de El Estudio de Harvard (The Harvard Study), teoriza que esto podría ocurrir porque la cafeína estimula a los músculos a quemar grasa y azúcar más eficientemente.
Sin embargo consumir altas dosis de cafeína (2-4 tazas al día o de bebidas energizantes) puede ocasionarte algunos inconvenientes:
Problemas cardiacos
Aproximadamente 4 tazas de café o de un bebida con la equivalente cantidad de cafeína puede elevar la presión sanguínea por muchas horas. Los niveles elevados de presión sanguínea están asociados con el aumento del riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Eleva niveles de estrés
El consumo de cafeína en la mañana afecta al cuerpo hasta la hora de dormir, amplificando los niveles de estrés a lo largo del día. Tienden a causar irritabilidad, inquietud, insomnio y agitación. Una correcta hidratación ayuda a eliminar rápidamente la cafeína a través de la orina.
Problemas gastrointestinales
Debido a que es un estimulante, la cafeína puede causar contracciones de los músculos estomacales y posible dolor abdominal, diarrea y movimientos intestinales. Aquellas personas que padecen del síndrome de intestino irritable, la enfermedad de Crohn o colitis, es posible que deban ser más cuidadosos antes de consumir bebidas con cafeína.
Deficiencias nutricionales
La cafeína inhibe la absorción de algunos nutrientes y causa excreción urinaria de calcio, magnesio, potasio, hierro y minerales.
Salud femenina
Las mujeres que tomas píldoras anticonceptivas están particularmente en riesgo debido a que tienden a tener poca habilidad para desintoxicarse de la cafeína. Quistes mamarios, síndrome pre-menstrual, osteoporosis, infertilidad y problemas de menopausia como los sofocos son todos exacerbados con el consumo de cafeína.
Envejecimiento
La tolerancia a la cafeína disminuye con la edad. La producción de melatonina y otras hormonas vitales declina con la edad. La cafeína ayuda a acelerar este proceso.
Para cambiar un hábito de salud necesitas hacerlo de a pocos. Si quieres reducir el consumo de café o bebidas energizantes repletas de cafeína, puedes empezar por buscar reemplazos saludables como té verde u otros tés saborizados, café descafeinado, jugos que contengan vegetales para inyectarte energía o simplemente beber agua.
Pero si eres un #cafelover empedernido preocúpate por consumir un café de buena calidad (orgánico idealmente). Evita el café instantáneo que contiene preservantes y si lo endulzas, hacerlo con un insumo natural como la stevia.
¡Cuéntame como te va!
No Comments