• Inicio
  • ESTILO
    • EJECUTIVO
    • SOCIAL
    • CASUAL
    • DEPORTIVO
    • ACCESORIOS
    • PARA ELLOS
  • BELLEZA
    • MAQUILLAJE
    • FACIAL
    • CORPORAL
    • CABELLO
  • MODA
    • MARCAS
    • PASARELAS
    • TENDENCIAS
  • VIDA
    • VIDA EJECUTIVA
    • VIDA SALUDABLE
    • VIDA SOCIAL
    • MUJER DIVINA
  • VIDEOS
  • CONTACTO
Divina Ejecutiva
VIDA SALUDABLE 0

¿Cómo incluir la harina de linaza fácilmente en tus comidas?

By Carla Reátegui · On 30 Octubre, 2017

Uno de los alimentos que no puede faltar en tu cocina si quieres empezar a cuidar de tu salud y alimentarte sanamente, es la linaza ó semilla de lino.

Beneficios de la linaza

Lo genial de esta semilla, es la cantidad de beneficios que aporta sobretodo para las mujeres.

  • La linaza contiene lignanos o más conocidos como polifenoles.  Es un compuesto vegetal que bloquea los efectos del estrógeno ayudando de reducir el riesgo de cáncer relacionado con las hormonas (como el de mama, útero, ovario y próstata). Según investigaciones del Centro Medico de la Universidad Maryland-USA, incluir la linaza en la alimentación puede reducir el crecimiento de tumores en mujeres con cáncer de mama.
  • Una alimentación rica en polifenoles puede estar relacionada a un menor riesgo de enfermedades cardiacas.
  • El ácido graso omega 3 contenido en la linaza, es considerado como uno de sus mayores beneficios, ya que no puede ser sintetizado desde otros alimentos por el cuerpo humano. El omega 3 es una dosis de energía para el cerebro ya que estimula a los neurotransmisores.
  • Combate los radicales libres, al mismo tiempo que le aporta beneficios antioxidantes y anticancerígenos al organismo.
  • Es una fuente rica de fibra dietética (5 veces más que la avena), tanto soluble como insoluble. El consumo de fibra soluble nos ayuda a regular la presión arterial, los niveles de azúcar en la sangre e incluso juega un rol importante en la prevención de diverticulitis y cáncer de próstata.
  • En cambio, la fibra insoluble mejora el funcionamiento digestivo, pues regula el  movimiento intestinal. Por lo tanto, es ideal tanto para casos de estreñimiento, acidez y ayuda a expulsar los gases gástricos.
  • Su ingesta constante disminuye las condiciones inflamatorias de cualquier tipo, como gastritis, hepatitis, artritis, colitis, amigdalitis y meningitis entre otras.
  • La linaza contiene prostaglandina, que regula la función y presión arterial y juega un papel importante en el metabolismo del calcio.

¿Cómo almacenarla y consumirla?

La linaza se puede conseguir en diferentes presentaciones: en aceite, molida , cápsulas o semilla entera. La mejor manera de consumirla es molida, mejora la biodisponibilidad de los lignanos, ya que el aceite  se oxida con rapidez y la linaza entera es demasiado dura para el organismo debido a su cáscara.

Te recomiendo que compres la linaza y tú misma la muelas, en el procesador o licuadora, una vez en polvo la guardas en un pomo de vidrio en la refrigeradora, pero debe ser consumida dentro de las siguientes 4-5 horas, debido a que sus ácidos grasos se oxidan fácilmente.

Es recomendable su uso constante, 1 cucharada al día aproximadamente. Pero siempre debes de observar cómo la recibe tu organismo.

La harina de linaza es muy fácil de incluir en la comida diaria, por ejemplo:

  • Al preparar avena, poténciala con una cucharada de linaza y/o chía.
  • En tu yogurt o smothie con fruta.
  • En cualquier jugo o ensalada de frutas.
  • Si preparas un omelette o tortilla espolvorea un poco de esta harina
  • Aplica un poco de linaza sobre tu ensalada.
  • ¿Sabias que una cucharada de linaza , remojada en un poco de agua , reemplaza la acción de 1 huevo en una preparación?, si quieres explorar, prueba esta opción saludable.

Como otras fuentes de lignanos tenemos: semillas de  calabaza, girasol, amapola y sésamo.

Puedes llevar tu pomito de harina de linaza al trabajo y haz la prueba de usarla en tu desayuno o al momento de almorzar.  Así de a poquitos lograrás mejorar tu alimentación: pequeños cambios para grandes resultados saludables.

Cualquier comentario o duda no dejes de escribirme, me encantaría leerte

¡Que estés bien!

¿Cómo incluir la harina de linaza fácilmente en tus comidas? was last modified: Octubre 30th, 2017 by Carla Reátegui
anti inflamatorioantioxidanteHealth CoachingIINHealthCoachlinazasemilla de linosemillas
Share Tweet

Carla Reátegui

Health Coach en Salud Integral certificada del IIN | Creadora de Yerbatero Catering Saludable y Que Estés Bien, programa de bienestar corporativo | Buscadora incansable de paz interior y equilibrio del cuerpo, mente y emoción | Comunicadora y publicista especialista en branding

You Might Also Like

  • VIDA SALUDABLE

    3 trucos para desayunar antes de ir a la oficina

  • VIDA SALUDABLE

    #RecetaSaludable: Piqueos para una tarde de verano

  • VIDA SALUDABLE

    #RecetaSaludable: Helado de plátano super fácil

No Comments

Leave a reply Cancel reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

SUSCRÍBETE


LO ÚLTIMO

  • 3 tips infalibles para combinar tus prendas

    20 Febrero, 2019
  • Mis Look – Vestido de Flores Midi

    19 Febrero, 2019
  • Inspiración de lunes a viernes para la oficina

    17 Febrero, 2019
  • Mis Looks: Vestido asimétrico de fiesta

    13 Febrero, 2019
  • Inspiración falda midi de flores

    12 Febrero, 2019
  • 3 trucos para desayunar antes de ir a la oficina

    11 Febrero, 2019
  • Inicio
  • ESTILO
    • EJECUTIVO
    • SOCIAL
    • CASUAL
    • DEPORTIVO
    • ACCESORIOS
    • PARA ELLOS
  • BELLEZA
    • MAQUILLAJE
    • FACIAL
    • CORPORAL
    • CABELLO
  • MODA
    • MARCAS
    • PASARELAS
    • TENDENCIAS
  • VIDA
    • VIDA EJECUTIVA
    • VIDA SALUDABLE
    • VIDA SOCIAL
    • MUJER DIVINA
  • VIDEOS
  • CONTACTO

Fiorella Garcia-Pacheco

Asesora de Imagen y Marketing Personal
Creadora y Editora en Divina Ejecutiva

CONTACTO

  • info@divinaejecutiva.com
  • 990-345-776
  • Fiorella Garcia-Pacheco
    Creadora/Editora

BUSCAR


























Alphatomica - Agencia de marketing digital

SÍGUENOS EN FACEBOOK

Project mentorship: DW3 Consulting