Así como es necesario leer la etiqueta de los alimentos que compras, sobre todo los que dicen ser saludables: cero grasas, ultra light, full fibra, libre de azúcares, etc. Debes tener el mismo cuidado con los productos de belleza o higiene personal, para evitar la exposición a ingredientes tóxicos.
Aunque se trata de dosis consideradas “seguras” y permitidas por los organismo reguladores, nadie contabiliza la suma de todos los productos que utilizamos al cabo del día, todos los días: desodorantes, crema dental, shampoo, bloqueador, labial, crema hidratante corporal y otros.
Mi intención no es asustarte, sino concientizarte para que tomes mejores decisiones.
Lo que debes saber acerca de tu desodorante y crema dental.
Por un lado, los desodorantes como los anti transpirantes contienen dos tipos de sustancias comunes: Bactericidas químicos y perfumes sintéticos. Pero un antitranspirante contiene un tercer ingrediente más nocivo: el aluminio. Su tarea es taponar el poro e impedir la sudoración.
Muchas investigaciones acerca del aluminio, concluyen que tiene el potencial para desarrollar alzheimer. Además es sospechoso de generar, junto a otros químicos que llevan los desodorantes y antitranspirantes (triclosán, parabenos, PEGs, etc), cáncer de mama, por su proximidad con la axila.
Por otro lado, otro elemento altamente tóxico es el floururo de sodio. Nuestra boca es altamente absorbente, así que las sustancias químicas que se ocultan en la crema dental encuentran una vía rápida hacia tu torrente sanguíneo.
Se supone que el floururo protege a nuestros dientes de las caries, pero ya estudios han demostrados que la capa que se forma en los dientes es tan delgada que es cuestionable su protección. Es considerado una neurotoxina, es decir es un veneno para nuestro sistema nervioso.
Frente a estas evidencias , la industria comercial ha intentado desarrollar productos más saludables y han nacido marcas locales de cosmética artesanales y natural, pero de todas maneras debes revisar la etiqueta.
¿Qué debes considerar en las etiquetas?
- Elige siempre los productos con menos componentes. Cuando veas una lista interminable de componentes con números y letras, no te molestes en averiguar si son los más peligrosos o no. Descártalo directamente.
- Confía preferentemente en productos con ingredientes en latín (que sugieran una planta). Por el contrario, evita aquellos con ingredientes en inglés que resuenan a químicos.
- Elige productos de marcas locales y artesanales. Cuando compramos productos de grandes multinacionales, nunca estaremos seguras de qué componentes llevan en su totalidad o si se han utilizado procedimientos saludables en la fabricación del producto. Sin embargo, cuando consumimos productos locales de elaboración ecológica y natural , podemos contactarlos fácilmente por sus redes sociales o seguro los ubicas en alguna bioferia. Solicita que te expliquen sus procesos de elaboración.
Aprende a leer las etiquetas y saber distinguir ciertos ingredientes para seleccionar aquellos productos más saludables. Es una buena forma de evitar ponernos en contacto con estos ingredientes tóxicos. Puedes empezar a introducirlos poco a poco hasta encontrar tus marcas favoritas y porqué no intentar recetas caseras.
Hoy hemos empezado el detox integral 100% online: Detox Para Re Encontrarte. Ingresa al evento y sigue las indicaciones para participar. Aprenderás a alimentarte de manera limpia para eliminar toxinas. No sólo la de los alimentos sino también a las que estamos expuestas con estos productos de cuidado e higiene personal.
Déjame tus dudas en los comentarios de abajo o en mi página.
¡Inscríbanse, las espero!
Que tengan un excelente inicio de semana y que estés bien.
No Comments