Estoy segura que alguna vez habrás escuchado sobre las hormonas de la felicidad. Son aquellas que equilibran tu mente para sentirte bien, motivada y positiva. Está científicamente probado que ciertas actividades hacen que nuestro cerebro entre en balance a nivel químico, que aumentes tu oxitocina y equilibres los niveles de dopamina y serotonina. Están distribuidas por todo nuestro sistema nervioso y tienen un papel fundamentalmente neurotransmisor.
Poseemos calmantes internos tanto para el dolor físico como emocional. El punto es que vayas aprendiendo qué actividades o actitudes internas te los pueden generar. Estas actividades funcionan mejor cuando las hacemos repetidamente, como parte de nuestra rutina, es decir cuando formamos un hábito.
Te dejo una lista de actividades que te pueden ayudar:
Consumir alimentos que nos pongan de buen humor
Mis preferidos son…
- Un buen chocolate con 70% de cacao, hace que el cerebro libere endorfinas y produzca serotonina. Cuanto más puro sea el chocolate, mejor, así consumes menos azúcares y grasas.
- Un rico plátano en el desayuno, aporta la energía necesaria para comenzar el día. Además ayuda a que el cerebro produzca serotonina y con ello favorece la actividad neuronal, el ritmo cardíaco y la función muscular.
El contacto físico, piel a piel
¿A quién no le relaja un masaje? ¿A quién no le alegra el corazón recibir un abrazo? Yo me relajo horrores cuando me hacen pedicure. El contacto físico aumenta tus niveles de oxitocina, que es considerada la hormona del amor y del vínculo, haciéndote sentir emociones de bienestar. Recuerda que tener sexo, un orgasmo o besar también disparan las endorfinas.
Caminar descalza
No hay nada como caminar sin zapatos en el césped, el contacto con la naturaleza eleva tu energía. Los pies tienen miles de terminaciones nerviosas, las cuales al ser relajadas o estimuladas envían diferentes señales a todo tu sistema nervioso central. Haz la prueba y camina descalza en tu jardín, sobre la alfombra o en la arena.
Meditar
No necesitas ser un monje tibetano para lograrlo. La meditación es una práctica sencilla, pero que necesita de tu constancia para ver los resultados. Bastan 5 minutos al día. Cierra los ojos y comienza a sentir tu respiración, lenta y profunda. Hay muchas investigaciones que indican que meditar ayuda a equilibrar nuestra actividad cerebral, ritmo cardiaco e inclusive nuestra digestión. Te dejo un ejercicio muy fácil si quieres mejorar tu respiración, lee aquí.
Agradecer
Tener una actitud de agradecimiento ante la vida es fundamental. Nos permite vivir en el presente y no enfocarnos en lo que nos falta. Está comprobado que hacerlo, mejora el nivel de serotonina y cortisol. Así que todas las noches antes de dormir, escribe 5 cosas por las que estás agradecida. Pueden ser cosas materiales, alguna situación en particular, algo que se resolvió o simplemente por estar viva.
Hay muchas otras acciones que puedes hacer para generar más endorfinas naturalmente (bailar, nadar, correr, etc.) Así podrás reducir el dolor, el nivel de ansiedad y estrés, mejorando tu sensación de bienestar y felicidad.
Prueba y cuéntame qué te funciona, me encantaría leerte.
1 Comment
Me ha fascinado, algunas cosas si tenia claro lo positivo que atraen a nuestros días pero aun así se olvidan en la cotidianidad, finalmente llegué a la página de Yoga o Clonazepam y ne ayudo aun más, gracias .