Son las 10 a.m. y bostezas una y otra vez. Quizá tu primer pensamiento es comer algo dulce para que te “despiertes”. Pero créeme, no será una elección con final feliz, ¿porque?. Lo que hará el azúcar en tu sangre es generar un boost de energía pero será por poco tiempo, no será estable y tu cansancio y somnolencia volverá rápidamente, pidiéndote mucho más dulce.
Gracias al cielo existen diferentes formas naturales y saludables de combatir esa fatiga y encarar nuestro día llenos de energía. Son energizantes naturales muy fáciles de preparar y se pueden tomar en cualquier momento del día.
Bebida energizante: limonada con pimienta cayena
Ingredientes:
- 1 lt de agua
- 4 limones
- Una pizca de pimienta cayena
Preparación:
Como una limonada normal, sin endulzar. Consúmela como agua de tiempo alternando con otras bebidas naturales o agua sola.
Una de las consecuencias de la deshidratación es el cansancio. Puedes llegar a sentir dolor de cabeza, sueño, antojos entre otras molestias. Esta limonada favorece nuestro nivel de PH y la pimienta de cayena eleva los niveles de energía, provocando en las personas una sensación de bienestar y satisfacción.
Infusión de miel y kión
Enegizante natural sin cafeína, el kión acelera nuestro metabolismo y ayuda a nuestro proceso digestivo. Por su parte, la cúrcuma y la miel se concentra directamente en los niveles de energía, acelerándolos.
Ingredientes:
- 2 cucharaditas de miel.
- Agua caliente.
- 1 pulgada de jengibre.
- 1/4 de cucharadita de cúrcuma.
- ½ limón
Preparación:
- Cortar 2 rodajas finitas de kión y colocar en una taza.
- Añadir la cúrcuma y rellenar la taza con agua caliente.
- Agregar la miel, limón y revolver.
Snack de plátano y almendras
Ingredientes:
- 1 plátano de seda o 2 bizcochitos.
- 2 cucharadas de mantequilla de almendras
- 1 cucharada del topping preferido: nibs de cacao, polen, ajonjolí. semillas …
Preparación:
- Cortar el plátano en trozos medianos y untarlos con la mantequilla.
- Espolvorear sobre ellos, el cacao y/o el polen.
Las almendras nos aportan una gran cantidad de proteínas, que son las encargadas de regenerar nuestros músculos rápidamente y así evitar esa sensación de cansancio y dolor muscular. Por otra parte, el plátano es una gran fuente de potasio, lo que hace de este un energizante natural.
Ten presente que un buen descanso y darle a tu cuerpo la hidratación que necesite son tus principales armas para combatir la fatiga.
Si quieres saber más sobre cómo alimentarte para sentirte con energía y en equilibrio, no dejes de asistir a mi taller “Soltar para Crecer”, que esta semana tenemos 2×1 para todas si te inscribes con una amiga. Ingresa AQUI y regístrate.
Espero verte!
No Comments