¿Alguna vez les ha pasado que se les presenta un problema de última hora y no saben cómo solucionarlo? ¿Quieres tomar mejores decisiones en su vida personal y profesional?
A continuación, les compartiremos información sobre el Design Thinking y su aporte para la toma de decisiones importantes tanto en el ámbito profesional como para la vida personal.
Design Thinking
Desing Thinking es una herramienta que nos permite ofrecer soluciones a problemas o situaciones. Esta metodología está relacionada al área de innovación creada por la Universidad de Stanford.
Esta Metodología inicialmente fue utilizada por áreas comerciales para el desarrollo de productos. Sin embargo y con el paso del tiempo, esta herramienta ha ido evolucionando y su utilidad se ha expandido al punto de ser de gran utilidad en diferentes sectores y situaciones.
Áreas de Aplicación
- Desarrollo de Productos y Servicios
- Innovación
- Mejora de Procesos
- Definición de Modelos de Negocio
- Resolución de Problemas
- Mejora de Experiencia Usuario
- Toma de Decisiones
Objetivo
El Design Thinking nos permite descomponer los problemas en partes más pequeñas. Esto nos permite analizar la situación advirtiendo los escenarios, causas y consecuencias.
Una característica fundamental de esta metodología es que está centrada en el usuario y los problemas que a este se le puedan presentar. El objetivo es lograr obtener soluciones innovadoras y resolver cualquier situación de manera empática
Proceso de aplicación de Desing Thinking
Empatizar
Analizar la situación desde el punto de vista y teniendo en cuenta las necesidades de la contraparte con quien estamos tratando (cliente, jefe, partner, socio, etc.)
Lo más importante de este proceso es ponernos en su lugar y generar soluciones coherentes y consecuentes en base a sus realidades.
Definir
En esta etapa se filtra información recopilada y nos quedamos con las alternativas que aporten valor y nos lleven a alcanzar perspectivas o acuerdos interesantes Es importante en este proceso detectar los problemas de mayor relevancia cuyas soluciones serán la clave para obtener grandes y valiosos resultados.
Idear
En esta etapa las actividades deben favorecer a nuestro pensamiento expansivo. Dónde podemos aportar mayor cantidad de ideas para complementar y mejorar en el proceso de resolución de problemas .
Prototipar
A través del prototipo se puede diseñar un modelo rápido de pasos, procesos o alternativas secuencialmente lógicas que nos ayude a dar forma a la idea o concepto que hasta el momento se tiene.
Testear
Finalmente se enlaza el proceso anterior de prototipo y se hacen las pruebas respectivas poniendo en práctica y aplicando nuestras alternativas de solución a la situación que queremos arreglar. Una vez aplicado se tiene que hacer seguimiento y evaluar la viabilidad de la solución planteada.
Cuénteme si ya conocían sobre el Design Thinking y si lo aplicaría en su día a día. Si tienen más dudas y/o consulta, nos encantaría leerlas.
Andrea Ormeño Sánchez
Business & Life Coach | Gestión de Recursos Humanos | Gestión y Desarrollo de Proyectos Empresariales | Auditora Interna Certificada en Desarrollo de Procesos ISO de Calidad | Docente | Gestión del Talento Humano y Marketing Personal para el Éxito Profesional
No Comments